Ir al contenido

Carrito

El carrito está vacío

Artículo: PICUAL: el carácter de una variedad que no deja indiferente

PICUAL: el carácter de una variedad que no deja indiferente

PICUAL: el carácter de una variedad que no deja indiferente

Hay variedades que gustan a todo el mundo. Y otras, como la PICUAL, que directamente enamoran… o no. Pero lo que es indiscutible es que, si te conquista, ya no hay vuelta atrás.

Porque esta variedad andaluza —la más cultivada en España y probablemente en el mundo— no busca agradar a todos. Tiene una personalidad arrolladora. Y eso es justo lo que hace que, cuando encuentras una bien hecha, no quieras otra cosa.

Y si además está sin filtrar y recién envasada, como nuestro Estirpe PICUAL, entonces la experiencia es inolvidable.

¿Qué hace tan especial al AOVE PICUAL?

El AOVE PICUAL se caracteriza por su potencia, su amargor elegante y un picor persistente que permanece en el paladar sin resultar agresivo. En nariz es intenso, con notas a hoja de olivo, tomatera y a veces incluso higuera. En boca, se muestra estructurado, con cuerpo, ideal para quienes buscan sensaciones fuertes y sabor que no pasa desapercibido.

Además, es especialmente apreciado por su contenido en polifenoles, compuestos presentes de forma natural en el aceite y que aportan cualidades muy valoradas desde el punto de vista nutricional y sensorial.

En resumen: si te gusta el aceite suave, esta variedad no es para ti. Pero si disfrutas con los sabores potentes, auténticos, y te gusta notar el carácter de un aceite que habla de su tierra, entonces no deberías dejar pasar la oportunidad de probarlo.

¿Con qué platos combina mejor?

Aunque no necesita acompañamiento —una cucharada sola ya es un espectáculo— aquí van algunas sugerencias donde Estirpe PICUAL no solo encaja, sino que transforma por completo la experiencia:

  • Sobre pan de masa madre ligeramente tostado, con una pizca de flor de sal.
    Basta con romper una rebanada crujiente y dejar que el aceite se empape en el centro aún tibio. El aroma a hoja verde se libera, y de pronto ese simple bocado se convierte en algo que parece mucho más que pan con aceite. Pura expresión del campo andaluz en tu desayuno.
  • Con quesos curados, tipo manchego o zamorano.
    El PICUAL resalta las notas del queso, suaviza su grasa y aporta un punto fresco que limpia el paladar entre bocado y bocado. Esa persistencia picante del aceite hace que cada trozo parezca distinto del anterior. Es una combinación que eleva sin dominar.
  • En platos con tomate crudo: salmorejo, ensaladas, tostadas o incluso en un buen gazpacho.
    El tomate y el AOVE Estirpe PICUAL tienen una relación casi mágica. El aceite abraza el dulzor natural del tomate y lo envuelve con un amargor equilibrado que lo potencia. Una cucharada por encima y todo cambia: más color, más aroma, más profundidad.
  • Para rematar guisos de legumbres: un chorrito al final del plato cambia por completo la experiencia.
    Añadirlo al final, ya fuera del fuego, es como encender una luz dentro del guiso. Aparece un aroma inesperado, una capa de sabor que no estaba. El plato se siente más vivo, más vibrante. Como si el aceite despertara cada ingrediente.
  • Y por supuesto, sobre carnes a la brasa, carpaccios o tartares: el Estirpe PICUAL no se achica.
    Su carácter potente lo convierte en un aliado de platos intensos. En un carpaccio aporta un punto vegetal que corta la grasa y al mismo tiempo la equilibra. En una carne a la brasa, ese toque final de aceite es como barnizar el plato con luz verde y frescura.

¿Filtrado o sin filtrar?

Nuestro Estirpe PICUAL está sin filtrar. Esto significa que conserva pequeñas partículas naturales de la aceituna, lo que le da una textura más densa, un aspecto ligeramente turbio y un sabor más crudo, más auténtico.

Es como si probaras el aceite directamente de la almazara, antes de que lo afinen. Más vivo, más expresivo, más puro.

Eso sí, al ser sin filtrar, es más sensible a la luz y a la temperatura. Por eso conviene consumirlo en sus primeros meses y conservarlo en lugar fresco, seco y lejos de la luz.

¿A quién le gusta este aceite?

A quien busca autenticidad. A los que ya han probado otros aceites y sienten que les falta algo. A los que disfrutan mojando pan no por costumbre, sino por placer. Y a los que prefieren un aceite que no se esconde, sino que se muestra tal y como es.

Como siempre decimos: si el aceite te pica un poquito en la garganta, es que está vivo.

¿Quedan muchas unidades?

No muchas. Este año la producción ha sido limitada, y Estirpe PICUAL se ha convertido en uno de los aceites más demandados por quienes ya lo han probado.

No lo decimos por meter prisa (aunque algo sí), sino porque si te apetece probarlo, ahora es el momento.

Toca aquí para descubrir Estirpe PICUAL antes de que se agote

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Aprende más sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra

Un aperitivo con 1 Estrella Michelín
Recetas con Aceite de Oliva Virgen Extra

Un aperitivo con 1 Estrella Michelín

Hace unas semanas tuve la oportunidad de vivir una experiencia gastronómica inolvidable en un restaurante con 1 Estrella Michelín. La velada estuvo llena de sorpresas, pero hubo un detalle que ...

Leer más
👋 ¡Hola! Soy MªJosé.

Si necesitas ayuda escríbenos por WhatsApp y te ayudamos
¡Hablemos! Powered by
¿Puedo ayudarte en algo?
WhatsApp Icon Hoola