16 enero, 2017
¿Por qué el Aceite de Oliva de Puente Genil es uno de los mejores del Mundo?
El Aceite de Oliva de Puente Genil ha sido considerado, desde hace más de 100 años, uno de los mejores aceites de oliva del Mundo. En varias publicaciones del diario ABC, a principios de 1936, se recoge un hecho único, sin precedentes en la historia de España. El 15 de Octubre de 1935, la Asociación Nacional de Olivareros de España, en Asamblea General, le otorgaba el título especial de OPTIMI OLEI EMPORIUM (Lonja o mercado del mejor aceite). Te recogemos un resumen de esas publicaciones, que hablan por sí solas. Unos de los titulares decía así:
Olivar Centenario de Puente Genil
Este problema se hacía más grave en Puente Genil. En un artículo del ABC de Sevilla de 1967, se exponía que el Aceite de Oliva de Puente Genil constituía el 13% de la producción nacional. Estaban entonces en manos de Cooperativas como la de Nuestra Señora de los Desamparados, Olivarera Pontanense y los molinos de la aldea de El Palomar.
Puente Genil, por su elaboración de aceites finos, premiados durante cerca de cincuenta años consecutivos, con las más altas distinciones en las Exposiciones Regionales celebradas en Córdoba, ha recibido el mayor homenaje otorgado hasta ahora por la Asociación Nacional de Olivareros de España. ABC de Madrid del 14 de enero de 1936Puedes leer el artículo del ABC original aquí. Destacaba el periodista como "El mayor elogio de cuantos decimos queda reflejado en la reproducción del texto del Título, ESPECIAL y ÚNICO, concedido a Puente Genil por la Asociación de Olivareros de España, la más alta autoridad en la materia oleica". Dicen los rumores de la época que Puente Genil recibió este galardón para que no se volviera a presentar a más concursos, ya que los ganaban siempre.
El Aceite de Oliva de Puente Genil en apuros...
Ya en aquella época, el sector del Aceite de Oliva sufría de los mismos problemas que sufre hoy. España es el mayor productor de Aceite de Oliva del Mundo. Este exceso de producción no se gestiona adecuadamente, haciendo que grandes producciones de aceites excelentes sean exportadas a países como Italia a precio de saldo, para ser envasados allí. Este hecho se ha agravado con las Directivas Europeas, que no obligan a etiquetar esos productos con "Made in Spain", sino con el nuevo "Hecho en Europa". España pierde así su rastro como la cuna mundial del Aceite de Oliva.