Aceite de Oliva Sin Filtrar o Filtrado... ¿Cuáles son las diferencias? ¿Cuál elegir?
Uno de los temas más planteados por los miembros del Club Mi Oliva Gourmet es el del Aceite de Oliva sin Filtrar o Filtrado: ¿Qué diferencias hay?, cuál elegir?, ¿cuál es mejor para consumir en crudo?, ¿cuál es mejor para cocinar? y otras muchas cuestiones relacionadas.
En primer lugar es importante reseñar que un Aceite de Oliva sin Filtrar no es mejor o peor que un Aceite de Oliva Filtrado, ya que, tanto su acidez como sus propiedades se mantienen completamente intactas en ambos tipos de aceite.
En segundo lugar, el Aceite de Oliva Filtrado es el que habitualmente encontramos en cualquier tienda, supermercado o hipermercado, pues es el Aceite más distribuido. Es muy raro encontrar un Aceite de Oliva sin filtrar en estos establecimientos. En definitiva: si en la etiqueta no pone “sin filtrar”, se trata de un aceite filtrado.
En tercer lugar, el proceso de elaboración “sin filtrar” sólo se suele realizar con Aceites de Oliva Virgen Extra. Aún no he encontrado ningún Aceite de Oliva sin Filtrar que no sea Extra.
¿Cómo se elabora un Aceite de Oliva sin Filtrar?
Para la obtención del Aceite de Oliva Virgen Extra, una vez se realiza la recolección, las aceitunas deben de pasar por una serie de procedimientos manuales y mecánicos. Si es un Aceite de Oliva Virgen Extra, no hay procedimientos químicos.
La última fase de este proceso de elaboración del Aceite de Oliva Virgen Extra antes de su envasado, es el proceso de filtrado.
En este proceso, se separan los restos de pulpa de las aceitunas que quedan en el aceite, lo que se consigue mediante la decantación en unas serie de depósitos, con unas palas que mueven durante días el Aceite de Oliva Virgen Extra.
En el caso del Aceite de Oliva sin Filtrar, este proceso dura sólo unas horas, con lo que solo decantan las partículas más pesadas, quedando el resto en suspensión en el Aceite.
Antiguamente esta fase de filtrado no se realizaba, de ahí que muchos de vosotros cuando probáis alguno de nuestros Aceite de Oliva Sin Filtrar, recordéis el aceite de vuestra niñez 😉

Por este motivo, por el hecho de que el Aceite de Oliva sin filtrar tiene partículas en suspensión, es por el que algunas personas no les gusta usarlo para freir en freidora, por que con el calor, estas partículas también decantan, y se van depositando en el fondo.
Personalmente, yo odio las freidoras, soy de sartén. Así que no tengo ese problema, jeje. Me encanta usar el Aceite de Oliva sin Filtrar para freír y nunca se pone negro, porque lo voy renovando con cada uso.
Y para más beneficios, usar la sarten hace que el Aceite no alcance temperaturas altas, con lo que conserva mejor todas sus propiedades. En una freidora, es fácil poner el Aceite a 180 grados o más y, a esas temperaturas, el Aceite de Oliva Virgen Extra, perderá rápidamente sus propiedades beneficiosas.
Así pues, Aceite de Oliva Virgen Extra para freír SÍ, definitivamente, mejor que con cualquier otro tipo de Aceite de peor calidad, no solo por el sabor, pero, a la temperatura mínima posible y si es en sartén, mucho mejor.
Diferencias “a la vista” del Aceite de Oliva Filtrado y sin filtrar
Cuando se realiza el proceso de filtrado del Aceite de Oliva, como dijimos antes, se eliminan por completo los restos de pulpa y humedad de la aceituna que puedan quedar en el aceite.
De esta forma el aceite tiene un color más claro y amarillento.
En cambio, el Aceite de Oliva sin filtrar tiene un color algo más verdoso, sobre todo al inicio de temporada. También, al verterlo, puedes sentir que es algo más denso que el aceite convencional, ya que posee esas partículas en suspensión en el propio aceite.
En la botella o garrafa, el Aceite de Oliva sin filtrar tiene un aspecto más opaco, menos transparente, por el mismo motivo descrito antes.
Es importante destacar que, conforme pasa el tiempo, el Aceite de Oliva sin filtrar ya envasado, va decantando de forma natural, es decir, las partículas más pesadas se van depositando en el fondo.
Por ese motivo, en el envase puedes ver determinadas partículas en el fondo. También va perdiendo ese color verde intenso y se va tornando ligeramente más transparente.
Esto es completamente normal, y no afecta a su sabor original, que se sigue conservando intacto.
Diferencias en el sabor del Aceite de Oliva sin filtrar y el filtrado
El Aceite de Oliva sin Filtrar tiene un sabor ligeramente más intenso que el filtrado, pero este sabor todavía se potencia más por las sensaciones visuales de las que hablamos antes.
No es lo mismo probar una receta en un plato de plástico que en una mesa preparada y elaborada. Nuestra mente se predispone a saborear, a detectar matices y olores que de otro modo no distinguiríamos.
Imagínate vertiendo un Aceite de Oliva Virgen Extra sin filtrar, con ese color intenso, con esa textura densa, que se desliza lentamente sobre una deliciosa rebanada tostada de masa madre mientras su olor, a la más pura tierra de olivar va inundando tus sentidos…
Ufff, se me acaba de hacer la boca agua, ¿a ti también?
Sí, dicen los expertos que no hay diferencia apenas de sabor entre un Aceite de Oliva Virgen Extra sin filtrar o filtrado, pero claro, ellos lo “catan”, bebiendo de un vasito de cristal opaco, sin ver ni su color, ni su textura, ni nada de nada… ¡Ellos se lo pierden! jeje.
Lo cierto es que los cientos de personas que dejan sus comentarios en nuestra web hablan por sí solos, comentarios como este:
¿Cómo hay que conservar el Aceite de Oliva sin filtrar?
Como el Aceite de Oliva Virgen Extra sin filtrar tiene partículas en suspensión y van decantando con el tiempo, es recomendable seguir los siguiente consejos:
- Guardar el Aceite dentro de la caja original, sin sacarla y cerrada, para que no le dé la luz.
- Guardar a su vez la caja en un lugar seco y que no sufra cambios grandes de temperatura, un lugar fresco.
- Cuando abramos uno de los envases, especialmente si es de 2 o 5 litros, podemos verter el Aceite en un recipiente especial para Aceite, de menor tamaño, de acero inoxidable. De este modo podremos usarlo sin tener que estar abriendo y cerrando el envase original a diario.
Estos consejos hacen que el Aceite se oxide muy poco, con lo que podremos mantenerlo en perfectas condiciones durante un año.
Como es lógico, te puedes imaginar que en un supermercado esto no pasa. El Aceite está expuesto a la luz y a continuos cambios de temperatura, con lo que tanto el Aceite de Oliva sin Filtrar como el filtrado, pierden muchas propiedades con el paso del tiempo.
En Mi Oliva Gourmet trabajamos con envasado mensual, es decir, nuestros aceites están siempre recién envasados, todo el año.
¿Y dónde se almacenan mientras? Pues en las Almazaras, a temperatura y humedad constante y dentro de depósitos estancos de acero inoxidable.
Vamos, lo que se diría, “entre algodones” jeje. ¿Por qué? Sí, sale mucho más barato hacer lo que hacen las grandes superficies, comprar partidas de millones de litros y almacenarlos ya envasados en los centros logísticos.
Pero, si nos conoces, sabes que amamos nuestra tierra, nuestro Aceite y, sobre todo, sabemos que tú también aprecias, tanto o más que nosotros, este nuestro “oro verde”. Jamás le haríamos eso.
Bueno, querido, querida amante del Aceite de Oliva Virgen Extra, espero haberte aclarado las dudas y te animo a que pruebes alguno de nuestros Aceites de Oliva Virgen Extra sin Filtrar.
Recientemente compre el de Estirpe cosecha temprana, es excelente para ensaladas, solo el olor ya seduce.
Luego compré el de Monteolivos sin filtrar, y este lo uso para todo, los guisos y fritos salen espectaculares, me atreví a hacer la mayonesa y me recuerda a la que hacía mi madre a mano hace 50 años. Ese olor característico a aceite es insuperable. Las tostadas de pan con ese aceite son el mejor desayuno que existe.
Felicidades, repetiremos sin duda
Quisiera hacer una prueba mínima. Si nos gusta , me tenéis a vuestro lado para siempre. Este correo no lo envié antes. Recibo muchos correos pero respondo a pocos. Este me lo devuelve y me dice esto que te acabo de mencionar. El aceite que podamos comprar es SIN FILTRAR, primera prensada y aceite de oliva virgen extra, nos gusta el de paladar más fuerte.
Hola Emilio, nuestro AOVE más recio y fuerte es Estirpe PICUAL (pulsa en el enlace para ver los precios de los diferentes formatos). Un saludo!
Quiero dar la gracias a : los que plantaron los olivos
los que recogieron las aceitunas
los que las llevaron a la almazara
los que las prensaron y sacaron el zumo
los que lo embotellaron y lo embalaron
los que crearon una página web para que yo lo conociera
los que me lo trajeron a mi casa
y por último a todos aquellos que hayan tenido algo que ver
en la elaboración de este elixir cuya ingesta me produce un
placer que soy incapaz de describir.
Gracias pues a todos por hacer mi vida mucho mejor.
Buenos dias Julio…acabamos de probar el AOVE sin filtrar….EXPECTACULAR. el mejor
Hola buenos dias
Es la segunda vez que os compro aceite,y la verdad me encanta,y me parece muy importante apoyar los agricultores,no las grandes superficies que hacen “negocio” y nos toman el pelo
Os queria preguntar,hace años cuando fui a Jaen,compre un aceite verde intenso,muy espeso y denso
Nunca mas lo he vuelto a comprar,no sé a que es debido,a la aceituna o a otra cosa.
Ustedes tienen algun aceite que sea la primera prensada en frio?
Para tenerlo en cuenta,de momento compre 4 garrafas de 2 litros,y es solo para mi,lo que quiere decir que tengo para rato.
Gracias
Acabo de hacer mi segundo pedido de aceite de oliva virgen extra Estirpe, 15 litros sin filtar. Ya soy un fan de este aceite que me parece fantastica con su sabor, que me recuerda aquel aceite que mi padre traia de Antequera en los años 45-50
Hice un pedido en enero y el segundo en mayo, estoy encantada lo uso para todo guisos freír ( sin freidora, claro) un sabor muy agradable, excelente. Ya soy cliente fija. Un saludo
Hice un pedido de 15 litros de aceite Estirpe sin filtrar por primera vez. Me ha parecido un producto extraordinario,
Seguro que seguiré comprándoles en el futuro. El servicio de entrega ha sido impresionante, me lo han enviado
en 24 horas, increíble ya que vivo en el Pirineo de Huesca. Producto que recomiendo a todo el mundo. Gracias
Mil gracias José Antonio! Comentarios como el tuyo nos dan mucha energía para seguir mejorando! Un fuerte abrazo y que lo disfrutes! 🙂
1 Que tanto% sale de aceite virgen extra. 2 si el aceite se vende a estos precios considera justa la tractorada de los oliveros ?
Hola Enrique! Nuestros aceites son 100% Aceite de Oliva Virgen Extra, no están mezclados. Cierto es que puedes encontrar en el mercado (sobre todo en grandes superficies) aceites Virgen Extra que son mezclados, es decir, un porcentaje de Virgen Extra y otros de peor calidad en la justa medida para que sigan “cumpliendo” (a veces no lo hacen) los estándares para clasificar un aceite como Virgen Extra. Sí, es justa la tractorada. Por desgracia, Mi Oliva Gourmet es un caso aislado, somos más de 6000 miembros en el Club, pero eso aún no es nada, en comparación con el mercado total. Lo normal es que el proceso sea: agricultor > cooperativa > venta a granel a grandes productores (que mezclan los aceites) > venta envasado a grandes superficies > venta al consumidor de un producto de peor calidad. Eso en el mejor de los casos. Otra gran parte de la producción es agricultor > cooperativa > venta a granel a exportadoras > productores extranjeros (que los mezclan con los de producción propia) > venta a altos precios (más de 20€/litro) en el extranjero. En Mi Oliva Gourmet el proceso es directo: del agricultor (a precio justo por la calidad del producto) directo al cliente. Ese es nuestro sueño y por lo que luchamos, que un día eso sea lo mayoritario. Y, créeme, entre todos lo haremos realidad! 🙂 Gracias Enrique por tu comentario!
una maravilla vuestro aceite Arraigo virgen extra sin filtrar.
Hay que contenerse un poco que estamos casi en Navidad!!
Antonio Boadilla
Me gusta mas el aceite SIN filtrar, pero algunas almazaras lo tienen con mas particulas que otras,
ha que se debe esto.
Muchas gracias por la explicación .
Hola Manuel!
Más que la densidad de las partículas en suspensión las diferencias se deben sobre todo al tiempo desde que se recogió el aceite y la forma de almacenarlo. Cuanto más tiempo ha pasado desde que se recogió, las partículas van decantando de forma natural y se depositan en el fondo. De igual modo, en el caso del envasado, lo normal es que el AOVE se envase al principio de campaña, no como en el caso de Arraigo o Estirpe, donde se va envasando mensualmente y el sabor se conserva casi como el primer día, aunque su color se vaya tornando a amarillo y se va volviendo un poco más transparente. Un saludo!
Me ha resultado muy interesante la explicación sobre el aceite de oliva sin filtrar y el filtrado.
¡Muchas gracias Georgina!